OBSERVATORIO DE MARIPOSAS
Esta nueva iniciativa de ciencia ciudadana tiene el objetivo de conocer la biodiversidad de la red de parques y playas metropolitanas. Para ello se ha escogido estudiar la diversidad de mariposas, un insecto muy sensible que da mucha información para poder valorar y mejorar la biodiversidad de diferentes hábitats, también de los metropolitanos. La iniciativa está impulsada por el LET, el Laboratorio Metropolitano de Ecología y Territorio de Barcelona que forman el IERMB, el CREAF y la misma AMB.
La primera y segunda fase del Observatorio se inició en seis parques y dos playas metropolitanas (2019-2020). Para la tercera fase (2021), el Observatorio se amplió a diez parques y dos playas adicionales. Y en la cuarta fase (2022) se han añadido cinco parques más, llegando a un total de 21 parques y cuatro playas de la red de parques y playas metropolitanas.
Concretamente se inició en el parque de la Muntanyeta (Sant Boi de Llobregat), el parque de la Fontsanta (Sant Joan Despí y Esplugues de Llobregat), en el parque del Turonet (Cerdanyola del Vallès), el parque de los Pinetons (Ripollet), al parque del Torrent de la Font i del Turó de l’Enric (Badalona), en el parque del Tranvía (Montgat y Tiana), en la playa de Castelldefels y en la playa de Gavà.
La tercera fase añadió la playa de la Murtra (Viladecans), la playa del Remolar (El Prat de Llobregat), el parque del Riu (El Prat de Llobregat), el parque del Calamot (Gavà), el parque de la Torre-roja (Viladecans), el parque del Pi Gros (Sant Vicenç dels Horts), el parque de la Llacuna (Montcada i Reixac), el parque de Can Zam (Santa Coloma de Gramenet), el parque del Castell (Castelldefels), el parque de Torreblanca (Sant Feliu de Llobregat, Sant Just Desvern y Sant Joan Despí), el parque del Canal de la Infanta (Cornellà de Llobregat) y el parque del Bosc de Can Gorgs (Barberà del Vallès).
En la cuarta fase se incorporan el parque de la Costeta (Begues), el parque de la Ermita del Pla de Sant Joan (La Palma de Cervelló), el parque de Can Lluc (Santa Coloma de Cervelló), el parque de Can Rigal (Barcelona) y el parque de la Bastida (Santa Coloma de Gramanet).
La creación del Observatorio Metropolitano de Mariposas mBMS tiene por objetivos:
- Conocer la biodiversidad de la red de parques y playas metropolitanas, tomando como caso de estudio la presencia de mariposas diurnas, un insecto que da mucha información para poder valorar y mejorar la biodiversidad de diferentes hábitats, también de los metropolitanos.
- Evaluar los resultados de la gestión de la biodiversidad de los parques y playas metropolitanas
- Estudiar la diversidad de mariposas en los prados secos mediterráneos, un ambiente especialmente rico en biodiversidad.
El Observatorio se enmarca en el Plan de mejora de la biodiversidad de los parques y las playas. Estos espacios metropolitanos suelen ocupar una posición intermedia entre el tejido urbano metropolitano y los grandes espacios naturales. A pesar de que son unos grandes desconocidos en el ámbito científico, acogen mucha biodiversidad y tienen un gran valor socioambiental. Pueden tener, además, un papel destacado en la conectividad ecológica del territorio, ya que facilitan la entrada de fauna nativa salvaje en las ciudades. Por ello, el estudio quiere seguir las mariposas de estos espacios metropolitanos y ser a la vez un laboratorio para probar estrategias de mejora de la abundancia y la diversidad de este grupo de insectos.
El voluntariado realiza una visita cada quince días de marzo a octubre, a uno o más parques seleccionados en el área metropolitana de Barcelona, durante la cual identifica y cuenta las especies de mariposas que observa. Convertirse en voluntario o voluntária no es difícil. No necesitas ser un experto para identificar las especies de mariposas presentes en tu ciudad, pero sí ganas de aprender y un poco de tiempo libre. Cuando te registres tendrás la opción de elegir los parques o playas que más te interesan. Procuraremos asignarte el o los parques o playas escogidos, a menos que ya estén censados por muchos voluntarios o voluntarias; si es así nos pondremos en contacto contigo para proponerte alternativas. En la web del mBMS puedes ver todo lo que se requiere para participar en el proyecto.
2021
![]() |
Observatorio Metropolitano de Mariposas mBMS. Análisis de los resultados de 2021. . Consulta el informe en PDF.Consulta el resumen divulgativo en PDF.Lee la nota de prensa del CREAF, del IERMB y del AMB. |
2020
![]() |
Análisis de la gestión sostenible de los prados floridos. Estudio de las mariposas diurnas. Fase II. Consulta el informe en PDF. Consulta el resumen divulgativo en PDF. |
2019
![]() |
Análisis de la gestión sostenible de los prados floridos. Estudio de las mariposas diurnas. Fase I. Consulta el informe en PDF. Consulta el resumen divulgativo en PDF. |