El sistema de información metropolitana sobre convivencia y seguridad urbana está integrado por dos fuentes de datos principales se articulan para ofrecer conocimiento a diversas escalas territoriales sobre victimización, percepción de la seguridad, relación de los ciudadanos con el sistema penal, convivencia y relaciones vecinales. Este sistema de información se nutre de:

  1. La Encuesta de Victimización del Área Metropolitana de Barcelona (EVAMB), operación de periodicidad anual que recoge información relativa a la situación de la seguridad ciudadana en el AMB y sus municipios. Vigente desde el año 1990, se ha consolidado como uno de los únicos instrumentos para medir el sentimiento de seguridad de la población y para cuantificar la exposición de la población a la delincuencia que no llega a conocimiento de la policía. Entre otras informaciones, la EVAMB aporta datos sobre victimización, actividad delictiva, sentimiento de seguridad, comportamiento denunciador de la población y opinión sobre la policía.
  2. La Encuesta de Relaciones Vecinales y de Convivencia del Área Metropolitana de Barcelona (ECAMB), una nueva herramienta que proporcionará información sobre cuestiones fundamentales sobre las relaciones de vecindad y la implicación comunitaria en los barrios metropolitanos. El ECAMB se plantea como una operación de periodicidad bienal que recogerá información relativa a las dinámicas residenciales, la capacidad de los barrios para convertirse en espacios de conflicto, sociabilidad y motor de participación cívica y comunitaria. El ECAMB se postula como la única fuente de datos que integra estos aspectos en nuestro contexto territorial.

Presentación

Las encuestas de victimización (EV) son un instrumento diseñado expresamente para la medida de la delincuencia desde su definición social, de modo que engloban las relaciones de victimización que la población relata, independientemente de si se han denunciado, de si ha habido una sentencia condenatoria y/o incluido de si éstas están tipificadas como delito en el Código Penal. Más allá de la medida de la delincuencia, las EV son la principal fuente de información para cuantificar y analizar la percepción de seguridad o inseguridad de la población, el miedo al delito o la preocupación social por la seguridad y la delincuencia. También permiten introducir preguntas para la evaluación de las políticas de seguridad, como la valoración de las instituciones de control por parte de la población, el nivel de acuerdo con diferentes formas de control social e intervenciones de la administración pública o el nivel de problematización social de situaciones relacionadas con la seguridad.

El objetivo del EVAMB es estudiar la situación de la seguridad ciudadana en el área metropolitana y en sus municipios, así como analizar los procesos que la configuran. Además, se plantean los siguientes objetivos específicos:

  • Recoger información sobre las dimensiones objetiva y subjetiva de la seguridad ciudadana y calcular los indicadores necesarios para el seguimiento del estado de la seguridad en el territorio metropolitano.

 

  • Estudiar la evolución y tendencias de la victimización y de la percepción de seguridad de la población de los barrios y municipios metropolitanos.

 

  • Analizar la victimización y la percepción de seguridad de distintos segmentos y perfiles de población.

 

  • Estudiar las relaciones delictivas y el sentimiento de inseguridad a escala de barrios y microterritorios, con especial atención en la relación entre la movilidad, los usos del espacio urbano y la seguridad.

Metodología

El EVAMB se lleva a cabo en confluencia con la Encuesta de victimización de Barcelona (EVB). De ahí que el diseño del cuestionario, la supervisión del trabajo de campo, la consolidación de las bases de datos y el cálculo de los indicadores principales se lleva a cabo en colaboración con la Dirección de Servicios de Prevención y el Departamento de Estudios y evaluación del Ayuntamiento de Barcelona.

El trabajo de campo se desarrolla preferentemente en el periodo enero-abril de cada año. En la edición actual, la recogida de información se realiza mediante una estrategia multicanal integrada por entrevistas autoadministradas en línea (CAWI) y entrevistas telefónicas (CATI).

Muestra

El universo del EVAMB es la población de 16 años y más residente en los 36 municipios metropolitanos. El diseño muestral que se ha utilizado es aleatorio estratificado, dividiendo a la población en estratos definidos en función del territorio de residencia, el sexo y el grupo de edad, extrayendo una muestra aleatoria simple dentro de cada estrato. Se ha optado por una afijación mixta. La primera variable utilizada en el proceso de estratificación es la de territorio (ámbitos territoriales y ciudades), dado que se quieren ofrecer resultados significativos para los ámbitos del Besòs, Llobregat continuo, Alfés-Llobregat, Delta y Vallès-Collserola y para las ciudades del AMB de más de 75.000 habitantes (Badalona, Santa Coloma de Gramenet, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat,  Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat del Vallès). La muestra para las 35 ciudades y municipios metropolitanos queda distribuida de la siguiente manera en función del territorio, sexo y edad:

Tabla 1. Muestra y margen de error según estratos muestrales. EVAMB, 2022

*P=0,25 ; Q=0,75; CONFIANZA=95%

**P=0,5; Q=0,5; CONFIANZA=95%

Cuestionario

El diseño y los contenidos del cuestionario responden a los objetivos principales de la encuesta: cuantificación de la victimización, caracterización de los hechos delictivos, denuncia, medida de la percepción de seguridad en el barrio y en la ciudad. En los últimos años también se han incorporado preguntas sobre el civismo, las relaciones de convivencia y el conflicto. El cuestionario también incluye variables de clasificación del entrevistado: características sociodemográficas del entrevistado, territorio de residencia, relación con la actividad, nivel de estudios, etc.

Cuestionario 2022

Acceso a los datos

Los datos obtenidos mediante la Encuesta de Victimización y publicadas a través del presente portal web son propiedad del IERMB y de las entidades promotoras de la operación estadística (Área Metropolitana de Barcelona y Ayuntamiento de Barcelona). Esta información estadística se pone a disposición de las instituciones, centros de investigación, investigadores / as y público en general, en acceso abierto y gratuito, con el objetivo de que se pueda hacer uso para su explotación y comunicación pública, siempre que se cite la fuente, con el nombre de la operación y de las entidades firmantes.

Para solicitar los microdatos se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Enviar un correo electrónico (iermb@uab.cat) que incluya una presentación de la persona que realiza la demanda y el interés per obtener los datos.
  2. Enviar físicamente al IERMB el formulario de compromiso con relación a los datos firmado. Dirección postal:
    Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans
    Plaça del Coneixement, Edifici MRA, 2ª planta
    Campus de la UAB
    08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) · Barcelona · Spain
  3. Una vez recibido este formulario, el IERMB procederá a al envío de los microdatos.

Igualmente, se podrán utilizar licencias Creative Commons de reconocimiento de autoría, para usos no comerciales y sin obra derivada (CC BY NC ND), para la difusión de obras que deriven de estos resultados cuando se tengan que proteger especialmente, de acuerdo con la Ley de propiedad intelectual.

Presentación

La Encuesta de Relaciones Vecinales y Convivencia de la AMB (ECAMB) se propone como una fuente de información estadística sobre el estado de las relaciones de vecindad y sobre las dinámicas que resultan de convivir en el ámbito de la metrópoli de Barcelona . También aporta información sobre procesos de discriminación y situaciones de soledad y aislamiento social.

El proyecto se inició el año 2016, ante la constatación de un vacío en la información sobre las relaciones personales y de sociabilidad en las escaleras de vecinos de los barrios de la AMB. El ECAMB es actualmente la única fuente de información que explora específicamente estos temas en nuestro contexto, así que ofrece análisis y apoyo al diseño de políticas públicas. Dada la naturaleza de los temas que se abordan, se espera que las informaciones también resulten de utilidad a las organizaciones de la sociedad civil, el tejido asociativo, el personal técnico de la administración y en el mundo académico.

Metodología

La ECAMB es una investigación por muestreo de carácter bienal. El año 2018 el trabajo de campo se ha realizado mediante entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (metodología CATI), que se han complementado con entrevistas presenciales a pie de calle (CAPI) para garantizar la representatividad de aquellos segmentos demográficos los que resulta más difícil de acceder telefónicamente.

Muestra

El universo de la ECAMB es la población de 16 años y más, residente en viviendas habituales. El ámbito geográfico objeto de estudio son los 36 municipios del Área Metropolitana de Barcelona con significación estadística para 4 agregaciones territoriales definidas en función del tamaño municipal. Sin embargo, cada año se ofrece a los ayuntamientos de la AMB la posibilidad de ampliar su muestra, una posibilidad a la que se han acogido la ciudad de Barcelona, ​​que en esta edición incrementa la muestra hasta 4.000 entrevistas a fin de tener datos significativos por los 10 distritos de la ciudad.

El diseño muestral de la ECAMB 2020 ha sido aleatorio estratificado, en función del territorio y afijación proporcional según criterios de sexo y la edad (16-29; 30-44; 45-64, 65 y más años) dentro de los territorios, estableciendo cuotas mínimas para las personas nacidas en el extranjero. La muestra teórica es de finalmente de 5.400 individuos y el margen de error para el conjunto de la AMB de un 1,33%. La muestra queda distribuida de la siguiente manera:

Muestra y márgenes de error. ECAMB 2020

Estrato territorial Muestra (individuos de 16 y más añs) Error muestral población 16 y más años
(p=q=50% i N. Conf. 95%)
Barcelona 4.000 1,55%
Municipios de de 100.000 a 500.000 hab. 550 4,18%
Municipios de 50.000 a 100.000 hab. 450 4,62%
Municipios de menos de 50.000 hab. 400 4,90%
AMB 5.400 1,33%

Trabajo de campo

La recogida de la información se lleva a cabo por parte de la empresa Gesop S. L. durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020.

Cuestionario

El cuestionario de la ECAMB 2020 se estructura en cuatro grandes módulos: características de las viviendas y convivencia vecinal, características del barrio y las relaciones vecinales, discriminación y Covidien y convivencia. Se incluye un bloque final del cuestionario con las variables sociodemográficas y datos de clasificación y uno al principio con la presentación y el selector de persona a entrevistar.

Cuestionario ECAMB 2020

Resultados y publicaciones

Acceso a los datos

Los datos obtenidos mediante la Encuesta de Encuesta de Relaciones Vecinales y de Convivencia y publicadas a través del presente portal web son propiedad del IERMB y de las entidades promotoras de la operación estadística (Área Metropolitana de Barcelona y Ayuntamiento de Barcelona). Esta información estadística se pone a disposición de las instituciones, centros de investigación, investigadores / as y público en general, en acceso abierto y gratuito, con el objetivo de que se pueda hacer uso para su explotación y comunicación pública, siempre que se cite la fuente, con el nombre de la operación y de las entidades firmantes.

Para solicitar los microdatos se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Enviar un correo electrónico (iermb@uab.cat) que incluya una presentación de la persona que realiza la demanda y el interés per obtener los datos.
  2. Enviar físicamente al IERMB el formulario de compromiso con relación a los datos firmado. Dirección postal:
    Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans
    Plaça del Coneixement, Edifici MRA, 2ª planta
    Campus de la UAB
    08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) · Barcelona · Spain
  3. Una vez recibido este formulario, el IERMB procederá a al envío de los microdatos.

Igualmente, se podrán utilizar licencias Creative Commons de reconocimiento de autoría, para usos no comerciales y sin obra derivada (CC BY NC ND), para la difusión de obras que deriven de estos resultados cuando se tengan que proteger especialmente, de acuerdo con la Ley de propiedad intelectual.

Noticias

¡Nuevos proyectos del LET para el impulso de la transición agroecológica! 

El Ministerio de Ciencia i Innovación acaba de conceder dos nuevos proyectos, que lidera el Laboratorio Metropolitano de Ecologia y Territorio (LET)

Sesión informativa de la nueva edición del Máster Metrópoli en Estudios Urbanos y Metropolitanos

El jueves 23 de febrero, a las 16.30 horas, explicamos el Plan de Estudios del Máster Metrópoli y respondemos dudas

Empieza el trabajo de campo de la Encuesta de Victimización del Área Metropolitana de Barcelona 2023

Con más de 30 años, la Encuesta de Victimización del Área Metropolitana de Barcelona (EVAMB) es una de las encuestas de victimización y seguridad más extensas y consolidadas a nivel internacional

 

355.000 personas podrían ser beneficiarias de la Tarjeta Cuidadora creada por el Ayuntamiento de Barcelona

El IERMB ha contribuido a la estimación de los potenciales beneficiarios y ha dimensionado las diferentes tipologías que existen

Contacto

El Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona tiene su sede social en el campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Universitat Autònoma de Barcelona
Campus de Bellaterra
Plaça del Coneixement, edifici MRA, planta 2
08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)

tel.: 93 586 88 80
fax: 93 581 44 33
e-mail: iermb@uab.cat

Horario de atención al público: 8-15h

FORMULARIO
DE CONTACTO

Para una relación detallada de las vías de acceso al IERMB, clicar aquí.