Volver a los estudis

La Formación Profesional en Barcelona: género, trayectorias e inserción laboral

Año de realización: 2020

Equipo: Andreu Termes

Institución: Institut Municipal d’Educació de Barcelona

En este informe se presentan los objetivos, el marco teórico, la metodología y los resultados del proyecto La Formación Profesional (FP) en Barcelona: género, trayectorias e inserción laboral. A partir de la aproximación teórica de la exclusión educativa, y utilizando como conceptos clave la reproducción del género al sistema educativo, la vinculación escolar y la estratificación entre vías académicas y profesionales, el proyecto, a partir de una metodología mixta, ha llevado a cabo un extenso trabajo de campo que ha combinado técnicas y fuentes cuantitativas con cualitativas (especialmente, 68 entrevistas a alumnos de FP en itinerarios no normativos en clave de género).

Los resultados del proyecto se estructuran en tres grandes dimensiones. En primer lugar, el acceso a la FP, que se caracteriza por un incremento de la matrícula posterior a la crisis económica de 2008 (entre 2007/2008 y 2017/2018, un + 29,8% CFGM y un +53,6 % CFGS en Barcelona), lo que ha hecho aumentar la importancia relativa de la FP en relación a bachillerato y -por tanto- ha modificado sustancialmente la estructura de las enseñanzas postobligatorias en Cataluña.

Este aumento de matrícula se ha dado a pesar de una importante infraoferta de plazas de la FP, particularmente acusada en el sector público (lo que, de paso, ha favorecido el flujo de alumnado hacia el sector concertado, contribuyendo así a la privatización de la FP en la ciudad). Asimismo, en este periodo el sesgo de género de la FP se ha mantenido muy acusado, con ciclos fuertemente feminizados (Sanidad, Imagen personal, Servicios socioculturales ya la comunidad, Administración y gestión) y otros masculinizados (Informática y comunicaciones, Transporte y mantenimiento de vehículos, Electricidad y electrónica) -aunque este sesgo en algunas familias ha evolucionado significativamente, con la masculinización de algunas ramas históricamente feminizadas. El trabajo cualitativo ha permitido evidenciar -otra vez- la importancia de la orientación escolar en este proceso (particularmente, en la preferencia por bachillerato por encima de grado medio).

En segundo lugar, los procesos escolares. Por un lado, los datos del Registre d’Alumnat de Catalunya (RALC) han permitido identificar tres itinerarios diferenciados (de bachillerato, de FP y de abandono) a los que se correspondían tres perfiles con fuertes desigualdades sociales, demográficas y escolares. En paralelo, el trabajo cualitativo ha hecho emerger experiencias y apropiaciones escolares del alumnado de FP en itinerarios no normativos en clave de género, caracterizadas por el aislamiento y la sobre-visibilidad. A estos hay que añadir algunos mecanismos de discriminación por razón de género y machista (sufridos en mayor grado para las chicas): la reubicación; la invisibilización, el silenciamiento y la negación; la proyección de la duda permanente y el síndrome de la impostora; la sexualización; la ridiculización y el humor denigrante; la sobreprotección; y la homofobia. Las tácticas de negociación de género que las chicas ponen en acción ante estas situaciones tienen un carácter tanto discursivo (negación, confusión normativa – factual, individualismo, moralismo, y posicionamiento como anti / pro feminista) como relacional (minimización y minusvaloración, adaptación y mimetización, compensación, y confrontación).

Y, en tercer lugar, los resultados académicos y la inserción laboral. En esta dimensión, destaca la continuidad académica (en la FP, y también para con la universidad) si bien con una cierta tensión con la inserción laboral. El trabajo de campo cualitativo también ha permitido identificar seis tipos ideales de vinculación con la FP: por vocación profesional, familiar, por ethos institucional, instrumental, por vía, y desvinculación por elección negativa.

Estos hallazgos permiten al proyecto propuso 19 recomendaciones encaminadas a avanzar hacia un triple objetivo en clave de justicia género: mayor paridad en el acceso a la FP; equidad en los procesos pedagógicos que se dan; e igualdad en los resultados (académicos y laborales) obtenidos.

Descargar informe final

Descargar resumen ejecutivo (Policy Brief)